lunes, 16 de mayo de 2011

Visita al centro de Lima: Las catacumbas, en el monasterio de San Franciso, y el Museo de Arte Italiano





El Museo de Arte Italiano es un museo públicode Lima, Perú, que está bajo la administración del Ministerio de Cultura (antes Instituto Nacional de Cultura). Es, hasta el día de hoy, el único museo de arte europeo en el país.

El Museo de Arte Italiano se entregó al Perú como regalo por parte de la comunidad italiana, residente en el país, animada por Gino Salocchi, en el marco de las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú, que se llevaron a cabo desde 1921. Su inauguración oficial fue el 11 de noviembre de 1923.

Tras muchos años de funcionamiento, el museo pasó a ser administrado por el Instituto Nacional de Cultura del Perú en 1972. La institución recibió nuevas donaciones de artistas italianoscontemporáneos en 1989 y 1990, y la colección se incrementó con 35 obras más.

Los pasos que se han dado hasta ahora han sido posibles gracias a la colaboración constante de la Embajada de Italia y a la ayuda de la Asociación Amigos del Museo de Arte Italiano.







CATACUMBAS

Las criptas de San Francisco, que han cobrado fama con el nombre de catacumbas por similitud con las romanas, son una serie de bóvedas subterráneas(debajo de las capillas de la iglesia), éstas se emplearon hasta principios del siglo XIX. Sirvieron de sepultura a miembros de cofradías y hermandades.

En 1947 fueron abiertas sus galerías y pasajes que se encontraban tapiados, para efectuar trabajos de excavaciones, limpieza e instalaciones de luz, tres años después en 1950 las catacumbas quedaron abiertas al público.







Visita al Centro de lima: Iglesia San Francisco - Catacumbas

Visita al Centro de lima: Iglesia San Francisco - Catacumbas

El blog de la clase IN12: Búsquedas bibliográficas

El blog de la clase IN12: Búsquedas bibliográficas: "He visto que la revista Strategia (publicada por CENTRUM - PUCP) tiene un número dedicado a Lima. Quizás puedan conseguirla: Referencia: ..."

Grupos de trabajo

Grupo 1
A.G. Manchego, P. Rodríguez, J. Romero, F. Chang = Catacumbas, Museo de Arte Italiano

Grupo 2
J. Espinoza, J. Tenorio, S. Ruiz, D. Thompson = Museo Nacional Afroperuano, Cerro San Cristóbal

Grupo 3
V. Riquez, B. Bautista, J. Ramírez, M. Ugarte = Plaza de Armas, Museo de San Francisco

Grupo 4
D. Huarniz, C. Andrade, J. Ricaldi, R. Romero = Plaza de Armas, Museo de San Francisco

Grupo 5
F. Villa, H. Durand, *L. Querevalú = Parque de la Muralla, Plaza San Martín

Grupo 6
C. Burgos, J. Cabrera, F. Díaz, D. Romero = Plaza San Martín, Parque Universitario

Grupo 7
D. Vizcarra, A. Rivera, M. León, D. Fernández = Calle Capón, Convento de San Francisco

Grupo 8
C. Arrascue, D. Zevallos, M. Gemín, A. Alvarado = Catedral de LIma, Teatro Municipal, Mesa Redonda

Grupo 9
F. Castillo, E. León, R. Varillas, *L. Buenaño = Jr. de la Unión, Circuito Mágico del Agua

Grupo 10
E. Velásquez, B. Velásquez, F. Henríquez, M.J. Pacheco = Catacumbas, Calle Capón

Grupo 11
C. Peña, L. Zumaeta Peña = Jirón de la Unión, Plaza de Armas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Búsquedas bibliográficas

He visto que la revista Strategia (publicada por CENTRUM - PUCP) tiene un número dedicado a Lima. Quizás puedan conseguirla:



Referencia:
Rumbo a la alcaldía : un completo análisis de la problemática de la ciudad y posibles soluciones. En: Strategia : una referencia en gestión y negocios -- Año 5, no. 19 (Jul.-ago. 2010,)pp. 6-16

-